¿Estás pensando en comprar un auto eléctrico? Esto es todo lo que necesitas saber

La movilidad eléctrica ya no es una promesa lejana, sino una realidad que poco a poco se abre paso en las calles de México. Si bien todavía representa una porción pequeña del mercado, lo cierto es que el número de modelos disponibles ha crecido, así como el interés de los consumidores.

Pero, entre incentivos fiscales, precios elevados, infraestructura de carga limitada y muchas dudas sobre mantenimiento o duración de las baterías, tomar la decisión de comprar un auto 100 % eléctrico requiere información confiable. Por eso, en este artículo despejamos las principales inquietudes que podrías tener antes de hacer esa inversión.

Puerto de carga de un auto 100% eléctrico

El crecimiento del mercado: entre la producción y la adopción

En los últimos dos años, México ha logrado atraer inversión extranjera y fortalecer su capacidad de producción de autos eléctricos. Marcas como Ford, General Motors y varias firmas chinas han comenzado a fabricar modelos 100 % eléctricos en el país.

Sin embargo, el crecimiento en ventas al consumidor va más lento. Muchos compradores aún tienen dudas razonables sobre temas como el costo, la durabilidad de las baterías o la red de recarga. Y es que, aunque la oferta ha aumentado, el mercado aún está en una fase de madurez temprana. La buena noticia es que hoy hay muchas más alternativas para quienes decidan dar el paso.

Fabricación de un auto eléctrico

¿Cuánto cuesta realmente un auto eléctrico?

Uno de los mayores mitos es que todos los autos eléctricos son caros. Y aunque los modelos premium siguen superando el millón de pesos, ya existen opciones  más accesibles, sobre todo en el segmento urbano.

Aquí te compartimos una comparativa actualizada de los modelos eléctricos más accesibles en México:

Tabla de autos eléctricos más accesibles en México (2025)

Modelo Precio aproximado Autonomía Tipo de uso recomendado
SEV E-Wan Cross $299,900 MXN 300 km Urbano / trayectos cortos
JAC E10X $430,000 MXN 360 km Ciudad / distancias medias
Renault Kwid E-Tech $430,000 MXN 300 km Urbano / flotillas
BYD Dolphin Mini $399,000 MXN 300km Uso mixto
Auto eléctrico cargandóse

Costos de carga y ahorro real

Uno de los grandes beneficios de los vehículos eléctricos está en el bolsillo. Mientras llenar un tanque de gasolina puede costar más de $1,000 pesos, cargar un auto eléctrico en casa ronda los $300 a $500 pesos mensuales, dependiendo del uso.

Eso sí, las estaciones públicas de recarga no siempre son gratuitas y pueden cobrar por carga. Además, la red aún está en expansión, por lo que tener acceso a carga doméstica sigue siendo lo más recomendable.

Mantenimiento de un auto eléctrico

Mantenimiento: más sencillo y económico

Otra ventaja importante está en el mantenimiento. Un auto eléctrico tiene menos partes móviles, no necesita aceite, bujías, ni sistema de escape. Esto se traduce en menos visitas al taller y menores costos por servicio.

En promedio, mantener un auto eléctrico cuesta entre 30 % y 50 % menos que uno de combustión. Aun así, no hay que perder de vista que los componentes eléctricos requieren revisión especializada, y que el cambio de batería —en caso de necesitarlo— puede ser costoso. La mayoría de las marcas, sin embargo, ofrece garantías de 8 años o más para el sistema eléctrico.

Espacio exclusivo para autos eléctricos

Beneficios fiscales y ventajas legales

En México, los autos eléctricos gozan de varios incentivos. Por ejemplo, no pagan tenencia ni ISAN, están exentos del programa Hoy No Circula y no requieren verificación vehicular. En algunas ciudades también tienen estacionamiento preferencial o gratuito en zonas públicas.

Estos beneficios ayudan a amortizar el precio inicial más elevado, especialmente si el auto se usa de forma intensiva o como herramienta de trabajo.

Ahorros para comprar un auto

¿Qué debes revisar antes de comprar?

Más allá del entusiasmo por la tecnología, es fundamental evaluar ciertos aspectos antes de dar el paso:

  • ¿Tienes dónde cargarlo? Idealmente en casa o en tu oficina.
  • ¿Cuál es tu trayecto diario?
  • ¿Cuánto tiempo planeas conservarlo? Esto influye en el valor de reventa y en la rentabilidad.
  • ¿Tu ciudad tiene estaciones de carga públicas confiables?
  • ¿La marca que eliges tiene servicio técnico en tu ciudad?

Tomarte el tiempo para responder estas preguntas hará que tu experiencia sea mucho más satisfactoria.

Comprando un auto

Entonces ¿valen la pena?

La respuesta corta es: depende de tu estilo de vida. Si tu uso principal es en ciudad, tienes dónde cargarlo y te interesa reducir tus gastos en gasolina y mantenimiento, un auto eléctrico puede ser una excelente decisión.

No solo por el ahorro, sino por la comodidad, la experiencia de manejo y el acceso a beneficios fiscales. A medida que bajan los precios y crece la infraestructura, esta alternativa será cada vez más viable para más personas.

Y si aún no estás listo para uno nuevo, recuerda que también puedes encontrar opciones seminuevas en nuestro portal. Con menos kilómetros, precios más bajos y garantías vigentes, un auto eléctrico seminuevo puede ser el punto ideal para comenzar tu camino hacia la movilidad del futuro.