Autos para personas con discapacidad: ¿Cómo acceder a uno?

discapacitados 29 de nov. de 2015

El mercado mundial ofrece un sin número de beneficios para personas con discapacidad que necesiten de un vehículo para movilizarse. Inclusive, existen ventajas en cuanto a la liberación de impuestos para importar vehículos con estas características.

En la actualidad, tener un vehículo es casi imprescindible: las distancias son cada vez más largas, las ciudades más grandes y muchas veces el transporte público no está a tu alcance. De igual manera, el presente es un tiempo de inclusión. Las sociedades actuales demandan productos para todo tipo de consumidor. Marcas como Toyota, Chevrolet o Kia ofrecen este tipo de máquinas.

En el Ecuador y en diferentes partes del mundo, los gobiernos nacionales ofrecen la exoneración de impuestos para que sea fácil importar estos vehículos que cuentan con capacidades y tecnologías diferentes. Sin embargo, existe un proceso importante que tomar en cuenta.

Más en Motorbit: Mercedes Benz en Ecuador con casa nueva y vehículos exonerados

En primer lugar, si estas interesado en adquirir un diseño que acompañe a tus necesidades, debes tener un carnet de discapacitado expedido por el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (CONADIS).

Si eres una persona que sufre de algún tipo de discapacidad y aún no tienes este certificado puedes acudir a cualquier unidad de salud del Ministerio de Salud Pública del Ecuador o servicio de la red pública (IESS, ISFA, ISPOL, SOLCA o Junta de Beneficencia).

En estos lugares necesitarás tener tu cédula o partida de nacimiento originales, dos fotografías tamaño carné y un certificado médico o tratante que incluya: diagnóstico de la enfermedad, fecha de inicio del tratamiento y pronóstico. Esto permitirá determinar cuál es tu grado de discapacidad y con ello, saber cual es el porcentaje que puedes obtener. El cálculo para este descuento está detallado en la siguiente tabla:

Porcentajes según el nivel de discapacidad
Porcentajes según el nivel de discapacidad

Con el carné de discapacidades, la cédula de identidad y los certificados médicos expedidos que no tengan más de seis meses de antigüedad, además de una licencia tipo “F” o un poder especial para el representante legal, es necesario acercarse a las unidades operativas autorizadas por el Ministerio de Salud Pública para obtener una evaluación sobre el tipo de vehículo ideal para las necesidades requeridas.

Más en Motorbit: Cuando veas esto, nunca más invadirás una zona para personas discapacitadas

Ahora bien, si deseas acceder por ejemplo a un vehículo Chevrolet y cumples con los requisitos obligatorios mencionados anteriormente, puedes ingresar a la página Web y llenar un formulario requerido. Para tener la autorización de importación es necesario:

  • Solicitud del interesado o su representante legal dirigida al presidente del CONADIS.
  • Copia notariada de la cédula de ciudadanía y certificado de votación del interesado.
  • Informe socio económico de trabajo social de una de las unidades autorizadas.
  • Documentos que respalden y garanticen que cuenta con los recursos de origen lícito necesarios para importar el vehículo.

Algunas cosas que debes considerar:

  • Es importante recordar que si tienes algún tipo de discapacidad y no puedes manejar un vehículo, tu representante legal puede acceder a estos beneficios.
  • La importación de este tipo de autos con las exenciones de impuestos demora entre 4 a 5 meses
  • Si te animas por un Chevrolet, presentando el carnet del CONADIS y la autorización de importación, puedes acceder a los siguientes modelos: Captiva, Cruze, Spark y Spark GT, Tracker, Trailblazer y Orlando.ECUADOR
2013-chevrolet-captiva-exterior-estilo-980x482
Chevrolet Captiva
  • Toyota también ofrece diferentes modelos como el Corolla, Innova 7 RAV4, la Fortuner y la Hilux.
Toyota-Hilux
Toyota-Hilux

 

Cuéntanos…

¿Cuál ha sido tu experiencia al haber conducido un auto para discapacitados?

¿Cuál modelo te gustaría conducir? ')}

Etiquetas