Aranceles a autos de México 2025: impacto en la industria automotriz y lo que pasará el 1 de agosto

aranceles 28 de jul. de 2025

Los aranceles a autos y autopartes de México impuestos por Estados Unidos en 2025 están redefiniendo el panorama de la industria automotriz. Desde abril de este año, la administración de Donald Trump aplicó un arancel del 25 % a las importaciones de vehículos y componentes provenientes de México, una medida que afecta precios, exportaciones y competitividad.

A pocos días del 1 de agosto de 2025, fecha en que podría aumentar al 30 %, consumidores y fabricantes se preguntan cómo este cambio influirá en el mercado de autos nuevos y seminuevos.

Carros de juguete

¿Por qué EE. UU. impuso aranceles a autos mexicanos?

El argumento oficial del gobierno estadounidense es proteger los empleos y la producción local. Sin embargo, México es el segundo mayor exportador de autos hacia EE. UU. y un jugador clave en las cadenas globales de suministro.

  • El T-MEC, tratado entre México, EE. UU. y Canadá, exenta ciertos modelos que cumplen con el 75 % de contenido regional, pero casi la mitad de los vehículos ensamblados en México no cumplen con estos requisitos, por lo que el arancel aplica.
  • El impacto económico es inmediato: se estiman costos adicionales de 30 mil millones de dólares tan solo para lo que resta del 2025.

Impacto actual de los aranceles del 25 %

1. Producción y exportaciones:
En 2024, México exportó alrededor de 2.7 millones de autos a EE. UU. Con las nuevas tarifas, esta cifra podría caer un 15 %, reduciendo aproximadamente 400,000 unidades.

2. Afectación a las empresas:

  • Stellantis reportó pérdidas por 350 millones de dólares en el primer semestre de 2025.
  • Armadoras como GM, Ford y Nissan han tenido que ajustar su producción y costos.

3. Mercado interno:
El precio de los autos nuevos ya refleja un incremento del 3 al 7 %, y el segmento seminuevo comienza a ajustarse al alza.

Autos nuevos en puerto de embarque

Lo que pasará el 1 de agosto de 2025

El gobierno de EE. UU. ha confirmado que, si no se alcanza un acuerdo, el arancel subirá al 30 %. Este aumento podría generar:

  • Encarecimiento de los autos importados desde México.
  • Presionará los precios de los autos seminuevos, al aumentar el valor de referencia de los autos nuevos.
  • Podría provocar una menor disponibilidad de ciertos modelos en concesionarios estadounidenses, afectando tanto la oferta como la demanda en ambos países.
Monedas con un carro de juguete

¿Cómo afecta a los consumidores?

  • Mayor costo al comprar un auto nuevo: El impacto de los aranceles ya se ha notado en los concesionarios, y un incremento adicional podría aumentar los precios hasta un 10% adicional a lo que hemos visto.
  • Mayor atractivo del mercado de autos seminuevos: Con autos nuevos más caros, el mercado de los seminuevos será una alternativa más competitiva, tanto en México como en EE. UU.

Comparativa con el pasado

En 2018 y 2019, las políticas arancelarias de Trump sobre acero y aluminio ya habían provocado un aumento en los costos de producción y una menor competitividad para las armadoras. En aquel momento, el mercado de autos seminuevos creció de forma acelerada al convertirse en la opción más asequible para los consumidores.

El escenario de 2025 es similar, pero con un impacto aún mayor, debido al volumen de autos que México exporta a EE. UU., lo que podría redefinir la dinámica del sector.

Hombre ensamblando un auto

Perspectiva para la industria automotriz en México

  • Pérdida de competitividad: Con países como Japón negociando aranceles más bajos (15 %), los autos fabricados en México podrían perder presencia en el mercado estadounidense.
  • Riesgo para el empleo: Se estima que más de 1 millón de empleos directos e indirectos están vinculados con la industria automotriz mexicana.
  • Inversión extranjera en riesgo: Algunas empresas podrían replantear sus estrategias de producción, reduciendo inversiones en plantas mexicanas, como se ha visto en los últimos meses.
Persona manejando un automóvil

Consejos para consumidores y vendedores

  1. Si piensas comprar un auto seminuevo, hazlo antes de que el aumento del 30 % impacte los precios, de esta manera podrías obtener un mayoy beneficio.
  2. Si planeas vender tu auto, este es un buen momento para maximizar su valor, ya que la demanda de seminuevos aumentará con los precios al alza de los autos nuevos.
  3. Mantente informado sobre los modelos que cumplen con el T-MEC, pues podrían ofrecer mejores precios y disponibilidad.

Los aranceles a los autos de México en 2025 están generando un cambio profundo en la industria automotriz de América del Norte. Si el 1 de agosto el arancel sube al 30 %, veremos un efecto directo en precios, inventarios y oportunidades de compra y venta.

En este escenario, el mercado de autos seminuevos se perfila como la alternativa más atractiva para quienes buscan proteger su presupuesto o sacar el mejor valor de su vehículo. Y en nuestro portal Seminuevos.com, encontrarás el mejor lugar para comprar y vender tu auto.

Etiquetas

Rodrigo García

Vivo por y para los autos creando contenido para que tomes tu mejor decisión a compra.